Entrevistas

Consultas y entrevistas, 
podes comunicarte con nosotros los
lunes, miércoles y viernes de
13 a 17 hs 
al 4952-6912
o en cualquier horario y dia 
a los celulares: 
(011) 15-3138-5655 o (011) 15-6969-3937

Hola, Bienvenidos!

Hola mi nombre es Hortensia y quiero invitarlos a que descubran y formen parte de la hermosa experiencia de ayudar a los niños/as a crecer con alegria y amor.

En 1990 comencé a dedicarme exclusivamente a la enseñanza de los mas pequeños. En 1991 se inaguró "Semillitas" Jardín Materno Infantil y durante los últimos 20 años fue el semillero de seres felices. El trabajo fue duro pero dio hermosos frutos. Llegando al 2010 decidí cambiar y crear un espacio mas personalizado. Así nació Pequeño Semillitas!

Pequeño Semillitas es un espacio para aquellas mamis y papis que prefieren tener un lugar exclusivo para el cuidado y enseñanza de sus hijos/as y desean que formen parte de grupos reducidos, para los que cuidan a sus hijos/as en casa pero saben que los niños necesitan relacionarse entre ellos, y también para los que buscan una alternativa de aprendizaje basada en el juego.

Saludos y los esperamos!

En Pequeño "Semillitas" tenemos...

Objetivos Generales

Importancia de la estimulación temprana

El cerebro de un bebé, requiere de mucho más tiempo de maduración que el requerido por la mayoría de las especies. Al nacer, el bebé se encuentra completamente indefenso a consecuencia de un cerebro aún por formar. Esta circunstancia, permite que el bebé tenga más capacidad de adaptarse al entorno y a las circunstancias cambiantes que cualquier otro animal cuyo cerebro moldeable, es lo que ha permitido a la especie humana progresar y sobrevivir incluso ante las condiciones naturales más adversas.
Es por esto que un bebé, tarda algo mas de un año en empezar a caminar, por lo que su supervivencia depende en extremo de la protección de la madre. El caminar no es una habilidad innata que posea el bebé, sino que es el resultado de un aprendizaje. Un recién nacido sólo muestra limitadísimo conjunto de capacidades si las comparamos con la que irá adquiriendo con el transcurso de los años. Y la mayoría de las habilidades que posee están relacionadas con su supervivencia: succionar para poder alimentarse, llorar para atraer la atención de la madre, o cerrar las manos para intentar aferrarse a aquello que les toca.

¿Qué es la estimulacion temprana?
La estimulación temprana tiene por objetivo aprovechar esta capacidad de aprendisaje y adaptabilidad del cerebro en beneficio del bebé. Mediante diferentes ejercicios y juegos, su intención es la de proporcionar una serie de estímulos repetitivos, de manera que se potencien aquellas funciones cerebrales que a la larga resultan de mayor interés. No solo se trata de reforzar aspectos intelectuales, como su capacidad para la lectura o el cálculo matemático, sino que la estimulación temprana también contempla a los aspectos físicos, sensoriales y sociales del desarrollo.
Le llamamos estimulación temprana a toda aquella actividad de contacto o juego con un bebé o niño que propicie, fortalezca y desarrolle adecuada y oportunamente sus potenciales humanos.
Tiene lugar mediante la repeticion útil de diferentes eventos sensoriales que aumentan, por una parte, el control emocional, proporcionando al niño una sensación de seguridad y goce; y por la otra, amplían la habilidad mental, que le facilita el aprendizaje, ya que desarrolla destrezas para estimularse a si mismos a través del juego libre y del ejercicio de la curiosidad, la exploración y la imaginación.

Objetivos de la estimulación

El principal objetivo consiste en convertir la estimulación en una rutina agradable que vaya estrechando cada vez más la relación madre-hijo, aumentando la calidad de las experiencias vividas y la adquisición de importantes herramientas de desarrollo infantil.
Al mismo tiempo, se debe realizar de manera planeada y fundamentada, incluyendo planes sustentados en el desarrollo integral, es decir, abarcando áreas de:

1. Desarrollo Cognitivo
El bebé, desde que nace, no cesa de descubrir y conocer el mundo que le rodea. Despertar los sentidos del bebé (olfato, oído, vista y tacto) para que pueda percibir y relacionar estímulos entre sí, es ya un acto cognitivo y perceptivo que estimula sus capacidades intelectuales.
Al partir del tercer mes, el bebé muestra gran interés por  investigar y explorar; sus habilidades motrices le permiten manejar mejor su entorno y clasificar sus percepciones.
Al final del primer año, sus posibilidades motrices le abren nuevos campos de exploración. Es capaz de observar y atender con detenimiento lo que le interesa, empleando bastante tiempo en ello. Es un buen momento para enseñarle las cosas, ya que demuestra buena disposición para el aprendizaje.
El lenguaje es importantísimo; se le debe hablar permanentemente al niño, comenta todo lo que se esté haciendo, cantarle y leerle desde que nace.
Masajes y caricias:
Las caricias y los masajes pueden estimular al bebé (ya que activamos una de las principales vías de entrada de estímulos) y colaborar en su desarrollo afectivo, cognitivo y motriz. Comenzar a practicar los masajes al bebé desde que nace, es una valiosa ayuda para favorecer sus primeras conexiones neuronales. Los masajes deben ser un juego para el adulto y el niño, además de un medio de comunicarse y estimular el desarrollo.
Con el roce de nuetras manos se produce un primer paso para la comunicación paterno-filial. Por tanto, su desarrollo físico deber ir parejo con el emocional y afectivo; para ello, debemos realizar los ejeercicios hablando continuamente con él.
El desarrollo del niño ocurre en forma secuencial; ésto quiere decir, que una habilidad ayuda a que surja otra. Es progresivo: siempre se van acumulando funciones primero simples, después complejas. Todas las partes del sistema nervioso actúan en forma coordinada para facilitar el desarrollo; cada área de desarrollo interactúa con las otras para que ocurra una evolución ordenada de las habilidades.

2. Desarrollo Motor
Para describir el desarrollo del movimiento, se devide en motor grueso y motor fino. El área motora gruesa, que tiene que ver con los cambios de posición del cuerpo y la capacidad de mantener el equilibrio. La motota fina se relaciona con los movimientos finos coordinados entre ojos y manos.

Fuente: www.clubmadreybebe.com.do

Información

Para mas información no dudes en comunicarte al 4952-6912 
de lunes a viernes de 10 a 17hs.

Canción Derechos del niño/a

Pautas de desarrollo

1 mes
Sus movimientos son difusos, sus manos se mantienen cerradas con pulgar hacia afuera ("Prensión Grasping). Su succión se perfecciona, se torna mas hábil. Sonríe, no aún como muestra social.

3 meses
Sostiene la cabeza, la gira ante un ruido percibido. Organiza las percepciones que va logrando con ayuda de la experiencia. Su sonriza es selectiva. Emite vocalizaciones como única forma de manifestación sonora.

5 meses
Sigue con la vista un objeto en movimiento. Coordina la visión y la aprehensión, que solo le permite tomar lo que ve y está a su alcance, tomando objetos con toda la mano. A través de la prensión y el balbuceo intenta comunicarse. Se comienza a observar la "uni manualidad". Comienza a independizarse el pulgar.

6 y medio meses
Se mantiene sentado. Se chupa el dedo. Toma objetos, los tira y zarandea, si se los tapa, dejan de existir. Presta atención a los gestos que realizan quienes lo rodean. Se agregan las consonantizaciones.

8 meses
Incorpora los objetos nuevos que se presentan a cada uno de sus esquemas de acción. Capta esquemas grandes y simples del medio. Distingue extraños. Gatea y repta.

9 meses
Utiliza medio conocidos para alcanzar fines. Aparecen los actos de inteligencia. Puede señalar con el índice. Intenta comer y beber sin ayuda. Se mantiene de pie. Flexiona y extiende sus piernas.

10 meses
Busca los objetos que desaparecen pero aún no coordina los desplazamientos, ni las localizaciones sucesivas. Comprende en forma estática (respuesta) al significado de la palabra no. Da pasos "lateros" (de pie con sostén). Estando sentado pasa objetos de un costado a otro de su cuerpo. Aparecen los primeros intentos de articular palabras con sentido (mamá, papá). Toma objetos pequeños, perfecciona el movimiento de pinza.

12 meses
Puede valerse de medios para alcanzar un objeto lejano a él (por ejemplo la mano del adulto). Marcha alternando con la cuadrúpeda. Su acción ya no es la única causa de los acontecimientos: estira un brazo y observa que puede atraer objetos. Lleva a cabo acciones motrices a partir de sugerencias expresadas verbalmente (dar-tomar). Empuja y arrastra objetos.

El ejemplo es el mejor método

A jugar!

El Juego:

es una actividad que se utiliza para la diversión y el disfrute de los participantes, en muchas ocasiones, incluso como herramienta educativa. Los juegos normalmente se diferencian del trabajo y del arte, pero en muchos casos estos no tienen una diferenciación demasiado clara.
Normalmente requieren de uso mental o físico, y a menudo ambos. Muchos de los juegos ayudan a desarrollar determinadas habilidades o destrezas y sirven para desempeñar una serie de ejercicios que tienen un rol de tipo educacional, psicológico o de simulación.
La primera referencia sobre juegos que existe es del año 3000 a. C. Los juegos son considerados como parte de una experiencia humana y están presentes en todas las culturas.

  • El juego es una actividad libre: es un acontecimiento voluntario, nadie está obligado a jugar.
  • Se localiza en unas limitaciones espaciales y en unos imperativos temporales establecidos de antemano o improvisados en el momento del juego.
  • Tiene un carácter incierto. Al ser una actividad creativa, espontánea y original, el resultado final del juego fluctúa constantemente, lo que motiva la presencia de una agradable incertidumbre que nos cautiva a todos.
  • Es una manifestación que tiene finalidad en si misma, es gratuita, desinteresada e intrascendente. Esta característica va a ser muy importante en el juego infantil ya que no posibilita ningún fracaso.
  • El juego se desarrolla en un mundo aparte, ficticio, es como un juego narrado con acciones, alejado de la vida cotidiana, un continuo mensaje simbólico.
  • Es una actividad convencional, ya que todo juego es el resultado de un acuerdo social establecido por los jugadores, quienes diseñan el juego y determinan su orden interno, sus limitaciones y sus reglas.
Carácter
El juego tiene carácter universal, es decir, que las personas de todas las culturas han jugado siempre. Muchos juegos se repiten en la mayoría de las sociedades.
Está presente en la historia de la humanidad a pesar de las dificultades en algunas épocas para jugar, como en las primeras sociedades industriales.
Evoluciona según la edad de los jugadores y posee unas características diferentes en función de la cultura en que se estudie.

Características 

  • Es libre.
  • Produce placer.
  • Implica actividad.
  • Se puede practicar durante toda la vida, si bien algunas personas lo consideran una actividad propia de la infancia.
  • Es algo innato.
  • Organiza las acciones de un modo propio y especifico.
  • Ayuda a conocer la realidad.
  • Permite al niño afirmarse.
  • Favorece el proceso socializador.
  • Cumple una función de desigualdades, integradora y rehabilitadora.
  • En el juego el material no es indispensable.
  • Tiene unas reglas que los jugadores aceptan.
Función del juego en la infancia
El juego es útil y es necesario para el desarrollo del niño en la medida en que éste es el protagonista.
La importancia de la utilidad del juego puede llevar a los adultos a robar el protagonismo al niño, a querer dirigir el juego. La intervención del adulto en los juegos infantiles debe consistir en:
  • Facilitar las condiciones que permitan el juego.
  • Estar a disposición del niño
  • No dirigir ni imponer el juego. El juego dirigido no cumple con las características de juego, aunque el niño puede acabar haciéndolo suyo.

El juego permite al niño:
  • Que se mantenga diferenciado de las exigencias y limitaciones de la realidad externa.
  • Explorar el mundo de los mayores sin estar ellos presentes.
  • Interactuar con sus iguales.
  • Funcionar de forma autónoma.
El juego siempre hace referencia implícita o explicita a las relaciones entre infancia, diversión y educación.

Fuente: fragmentos extraidos de: http://es.wikipedia.org/wiki/Juego

Los primeros dientitos!

La dentición:
Se llama así a la penetración de los dientes o muelas en las encías, frecuentemente se produce con inflamación y dolor, por lo cual el niño suele estar irritable y rechazar el alimento. Generalmente los primeros dientes comienzan a aparecer alrededor de los 6 meses. Este es un proceso que se da en picos, es decir, por momentos el diente va empujando desde abajo, las encías se inflaman y los bebés están molestos, muerden y producen más saliva de lo habitual. Es útil en esta etapa darle al niño mordillos, si es posible fríos, para que la muerda y al hacerlo, los síntomas se aliviarán.
A pesar de que se habla mucho de que la dentición puede acompañarse de fiebre o diarrea, no hay evidencias defiinitivas que lo sustenten.
Dientes primarios: comienzan a erupcionar alrededor de los 6 meses de vida (entre los 6 y los 12 meses). Los primeros en aparecer son, generalmente, los incisivos inferiores. A los 3 años de edad se completa la dentición primaria con la erupción de los segundos molares superiores. De esta manera cada arcada dentaria consta de 10 dientes: 4 incisivos, 2 caninos, y 4 molares. Así es que a los 3 años deben existir 20 dientes.

Fuente: Fragmento de texto de pág. web: Planeta Bebé.

Comunicación entre mamá/papá e hij@s

Muchas madres y padres pensamos que lo más importante en la comunicación es proporcionar información a sus hij@s. Decirles que coman verduras y llevarlos de la mano son expresiones de amor y cuidado.
La comunicación tiene una función más importante; es un puente de doble vía que conecta los sentimientos de ambos.
La comunicación saludable es crucial para ayudar a los niñ@s a desarrollar una personalidad saludable y buenas relaciones con los mamis/papis y los demás. Le da al niñ@ la oportunidad de ser feliz seguro y sano en cualquier circunstancia.


¿Por qué es importante la comunicación saludable?

Porque ayuda a su niñ@ a:
  • Sentirse cuidado y amado.
  • Sentir que él/ella es importante para usted.
  • Sentirse seguro y no aislado en sus problemas.
  • Aprender a decirles a usted lo que siente y necesita directamente en palabras.
  • Aprender a manejar sus sentimientos con cuidado para no actuar sin meditar o sobreactuar.
  • Hablarle abiertamente a usted en el futuro.


¿Para qué ayuda a las madres y padres?

  • Para sentirse cercano a su hij@.
  • Conocer las necesidades de su hij@.
  • Saber que usted cuenta con herramientas para ayudar a su hij@ a crecer.
  • Manejar su propia frustración y estrés.


Materiales que construyen una comunicación saludable.

Para construir un canal doble vía es muy necesario e importante:

1- Estar disponible. Los niñ@s necesitan sentir que su madre y padre son asequibles para ellos. Esto significa estar dispuestos a tener tiempo para sus hij@s. Aunque sean 10 minutos diarios de comunicación con su hij@ a solas fortalece este puente de doble vía. Estar disponible también significa sintonizar y hablar de algo importante. Ser capaz de entender y hablar sobre sus propios sentimientos así como también los de su hij@, es otra parte importante de estar asequible.

2- Saber escuchar, ayuda a los niñ@s a sentirse amado aún cuando está enojado y usted no puede hacer nada para arreglar el problema. Preguntele a sus hij@ por sus ideas y sentimientos, también trate de comprender lo que está diciendo. Lo que trata de decirles es importante para él/ella, aunque a veces no lo sea para usted. No necesita estar de acuerdo con lo que está diciendo pero saber escuchar lo ayuda a calmarlo y así él/ella podrá escucharlo a usted después.

3- Demostrarle empatía, es decir, sintonizar con el niñ@ y hacerle saber que a usted le importan sus sentimientos, demostrar empatía significa su capacidad para entender lo que su hij@ siente en ese momento.

4- Ser un buen mensajero, si el niñ@ se siente escuchado y atendido estará más dispuesto a escucharlo, asegurese que lo que usted diga, su tono de voz y lo que haga, envien el mismo mensaje.

5- Use palabras para comunciar a su hij@ lo que usted quiere que él/ella haga, aún cuando le esté marcando límites a un niñ@ pequeño puede usar palabras mientras lo sujeta. Resalte las buenas actitudes y comportamientos de su hij@, ayudelo a apreciarse a sí mismo. No diga las cosas a los gritos porque ellos muchas veces no saben diferenciar claramente lo que está mal.

6- Ser un buen modelo, ya que los niñ@s pequenos aprenden mejor copiando lo que hacen su mamá y su papá que lo que le dicen. Utilice muchas palabras para explicar los sentimientos, le ayudara al niñ@ a hacer lo mismo, las palabras son el mejor medio para tratar con sentimientos fuertes. Expresar sus sentimientos en vez de actuar ayuda a los niñ@s a controlarse, tanto en el hogar como en el colegio.

Fuente gral.: www.crecerjuntos.com.ar

Igualdad

Dormir con mamá y papá

De vez en cuando se puede alterar la rutina y dormir todos juntos, sea porque el pequeñ@ está enfermo o tuvo un mal día o simplemente porque nos guste ver una película todos juntos, él/ella entiende que es una excepción.
Pero en mitad de la noche debemos llevar al niñ@ a su cama, cuando estaba calentito al lado nuestro.

¿Por qué es tan importante que cada uno duerma en su cama?
Simplemente porque la manera de dormir es parte de la educación que les estamos dando. Debemos lograr que duerman bien, de la misma manera que nos ocupamos de que se alimenten bien. Dormir tranquilos en su cama, luego de que les hayamos cantado o contado un cuento y que no se levanten durante toda la noche, es lo mismo darles una dieta saludable.
Pero lleva tiempo que duerman solitos, como también lleva su tiempo que coman verduras.

Es recomendable que las madres y padres actúen según lo que consideren que es correcto. Por ejemplo, en muchas sociedades de oriente el bebé duerme con los padres porque se considera que son ajenos a la familia y que deben integrarse a ella. En cambio, en occidente el bebé es parte de la familia desde el momento que está en la panza de la madre y lo educamos para que pueda salir al mundo.

Si les permitimos dormir con nosotros por algún motivo especial y les aclaramos que es una excepción, no hay ningún problema. Pero estamos cometiendo un error si lo hacemos por impotencia o comodidad. Asimismo, podemos estar ocultando otros motivos que a simple vista no vemos, desde algún temor con respecto al pequeñ@, hasta evitar el sexo en la pareja.

Para los chic@s la cama de mamá y papá es inmensa, distinta a la suya y con un atractivo que no se puede resistir. Allí duerme la mamá con la que todavía, a esta edad, los lazos son muy fuertes. También ahí es donde duerme el padre y él sabe que esa cama tan grande es el espacio de la relación entre sus padres que lo excluyen a él. No es una labor de un día, tienen que aceptarlo y respetarlo.
Además de que se pueden hacer excepciones, si el niñ@ sabe cuál es su lugar pero por momentos quiere dormir con mamá y papá no hay de que preocuparse. Una cama tan grande también sirve para compartir momentos todos juntos viendo videos, desayunando y alguna que otra vez, por qué no, durmiendo, si el niñ@ por ejemplo, está enfermo.


¿Qué hay que hacer para que toda la familia duerma bien?
Irse a dormir es una separación, por lo tanto, es una despedida hasta la mañana siguiente. Para dormir solito, el pequeñ@ debe estar preparado y para ello está al día. Si le permitimos jugar solitos de a ratos en el cuarto mientras nosotros estamos haciendo otras cosas en otra parte de la casa, si podemos brindarles seguridad sin estar pegados a él/ella, también se va a sentir seguro durmiendo solo en su cama mientras los padres disfrutan de la suya y no dependerá de ellos para dormir tranquilo.
Debemos tratar de que para el pequeñ@ su cuarto sea acogedor y confortable, el lugar de la casa donde están sus pertenencias, donde pasa buenos ratos solo y con nosotros. Todo eso ayudará mucho a que duerma mejor.

Si a pesar de estos consejos, el niño sigue despertándose a la noche para colorse en nuestra cama, lo mejor es acompañarlos de vuelta a la suya con palabras de cariño, sin gritos ni reproches.

Carta de un niño a sus padres